1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Rudolf Steiner (1861-1925) acuñó el término «economía asociativa» para referirse a una forma de concebir las relaciones económicas, el consumo, la producción, el trabajo y las finanzas. El término «economía asociativa» nunca recibió mucha atención, pero fue recuperado por el autor Gary Lamb, un estadounidense implicado en las escuelas Waldorf, la agricultura biodinámica y autor de otros libros, todos ellos dentro del universo antroposófico.
El término «Bien Común» debe entenderse de la forma más directa posible. Significa el bien de todos. No se refiere a la Economía del Bien Común (EBC) de Jean Tirole o Christian Felber.
Y tenemos «Actividad espiritual» porque la economía es una actividad que puede elevar el espíritu.
A pesar de ser un libro de economía, no trata de política ni de formas de gobierno. No es un libro para luchar contra los dueños del capital internacional. Eso lo podéis hacer los empresarios. Es un punto de vista para que lo tengáis en cuenta en vuestras empresas.
Los libros que forman la base conceptual de una economía antroposófica son «El punto central de la cuestión social» y el libro «Economía viva». Pero puedes leer «Economía Asociativa» sin ningún conocimiento previo de la antroposofía. El lenguaje elegido no utiliza términos que a veces resultan demasiado vagos para un lector que entra por primera vez en contacto con la antroposofía. «Economía Asociativa» es una excelente puerta de entrada a este universo.
LA ECONOMÍA ASOCIATIVA
Este modelo, que el autor denomina Economía Asociativa, se basa en varias conferencias pronunciadas por Rudolf Steiner. Este modelo difiere de lo que existe en varios aspectos. Tiene una dimensión individual, una dimensión social y una dimensión espiritual. Tiene altos valores de fraternidad, ecología, belleza y apoyo mutuo de las personas. Va más allá del capitalismo o del socialismo. Sugiere la aplicación de la fraternidad en la esfera económica, la igualdad en la vida normativa y la libertad en la vida cultural. Propone medios de producción bajo la administración de la comunidad. Se opone a la competencia. En su lugar, la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua. Está libre de determinaciones morales, ya sean religiosas o científicas. Considera a los trabajadores como coproductores o socios, y no como «mano de obra» empleada que vende su trabajo.
El punto de partida es lo que Steiner llamó la «ley fundamental de la sociedad»:
«Cuanto más contribuyo a la comunidad y cuanto más se estructura la comunidad para satisfacer las necesidades de cada individuo, mayor será el bienestar de todos en la comunidad».
Estas ideas fueron divulgadas por primera vez por Steiner en 1905, pero no empezaron a cobrar fuerza hasta 65 años después, en la década de los setenta. Hoy, innumerables empresas e iniciativas se han visto influidas por estas ideas. Los ejemplos que da el autor son iniciativas con sede en Estados Unidos y Europa, como Equal Exchange (https://shop.equalexchange.coop/), Remei AG (https://remei.ch/en/), Fair Trade Movement (https://www.fairtrade.net/), y la increíble cadena de supermercados Coop, con más de 2 millones de miembros, más de 2.000 puntos de venta, 95.000 empleados y una facturación anual de 31.000 millones de dólares (https://www.coop.ch/en/company/about-us.html).
texto original: Paulo Araujo
En este completo libro, Gary Lamb explica la economía asociativa, sus antecedentes y principios, y su potencial para cambiar nuestro mundo, junto con sus posibles obstáculos. Da ejemplos de proyectos exitosos y ofrece pequeños pasos prácticos que podemos dar para mejorar nuestra situación.
Se trata de una útil introducción a una forma importante de economía alternativa.
El cuaderno I: La Economía según Rudolf Steiner
Índice
PRIMERA PARTE: Contexto y antecedentes
Capítulo 1 - La naturaleza de este trabajo
Capítulo 2 - Rudolf Steiner como reformador social y activista
Capítulo 3 - Renovación económica, cosmología y el sentido de la vida
SEGUNDA PARTE: La triple naturaleza de la vida social y la economía asociativa
Capítulo 4 - La triple naturaleza de la vida social
Capítulo 5 - La ley social fundamental: una nueva base para la vida económica
Capítulo 6 - La transformación del mercado competitivo y el capitalismo: la construcción como economía asociativa
TERCERA PARTE: Aspectos de la triple naturaleza de la vida social y la economía asociativa
Capítulo 7 - Asociaciones económicas transsectoriales: potenciales terrenales y espirituales
Capítulo 8 - Libertad, financiación y rendición de cuentas en la educación
Capítulo 9 - La necesidad económica de libertad educativa y cultural
Capítulo 10 - Libertad individual y cultural
Capítulo 11 - Derechos y sistemas de pagador único para la educación y la atención sanitaria
Capítulo 12 - Índices económicos y necesidades humanas básicas
Capítulo 13 - Dinero y moralidad: desde Ciudadanos a supragobernantes
Capítulo 14 - Precio verdadero
Capítulo 15 - Egoísmo y vida social
PARTE CUARTA: De los pensamientos a las acciones morales
Capítulo 16 - Como relaciones asociativas La auditoría como medio de transformación
Capítulo 17 - Puntos de influencia nacionales
Capítulo 18 - Puntos de influencia locales
Capítulo 19 - Alineando la pedagogía y las finanzas en una escuela Waldorf
Capítulo 20 - Del pensamiento grande y los pequeños pasos al cambio sistemático
Notas finales
Bibliografía
Autor: Gary Lamb
156 páginas